Todo sabemos que los humanos necesitamos de media entre 8 y 9h de sueño al día para recargar energía y poder llevar una buena calidad de vida, pero ¿sabías que, si haces el cálculo, para cuando cumplamos 90 años nos habremos pasado 30 durmiendo?
Esto nos da una idea de lo imprescindible que es conseguir un buen descanso. Cuando hablamos de dormir siempre enfatizamos en adquirir un buen colchón, sin embargo, existe otra gran e importante olvidada: la almohada, pero no cualquiera vale.
Hay ciertas características de las almohadas que son esenciales a tener en cuenta antes de comprar una para evitar levantarte con dolores y que tu buen descanso quede garantizado.
¿Por qué es tan importante elegir una buena almohada?
Dormir hace que el cuerpo y el cerebro se recuperen del estrés acumulado durante el día. Un descanso reparador permite que nuestra mente, al despertar, esté en las condiciones óptimas para tomar las decisiones correctas. Dormir sobre una mala almohada, o simplemente sobre una que no es la adecuada para ti puede generar varios problemas de salud:
- Problemas de músculos y huesos, como los dolores en las cervicales, la clavícula y los hombros.
- Problemas relacionados directamente con el sistema respiratorio: apneas, ronquidos e incluso alergias.
- Además, no hay que dejar de lado las temidas jaquecas. El uso de una correcta almohada puede prevenir las crisis de migrañas relacionadas con una mala postura craneal y cervical al dormir.
En definitiva, contar con una almohada anti dolores en casa es de suma importancia para evitar muchos problemas y, entre ellos, los relacionados con la salud principalmente.
Principales tipos de almohadas
Existen numerosos tipos de clasificaciones posibles a la hora de categorizar almohadas. Dos de las clasificaciones más comunes son: según el material del que están compuestas y según la finalidad.
Según el material que las conforma encontramos principalmente las almohadas de: fibra (sintéticas), látex, plumón, gel y espuma viscoelástica. Por otra parte, según la finalidad, están las almohadas: inteligentes, para embarazadas, para bebés, para lactancia, cervicales, terapeúticas y las convencionales.
Características de las almohadas anti dolores
Pero, ¿cuáles de todas ellas son las que podemos llamar almohadas anti dolores?
Por una parte, con lo que respecta a la clasificación según material, las almohadas viscoelásticas son las mejores para prevenir los dolores a la hora de dormir. Esto se debe a que se adaptan a la perfección a todo tipo de cuello, permitiendo una correcta relajación de los músculos y evitando posibles calambres y tensiones que puedan generarse.
Además, si están compuesta por diversas capas que pueden quitarse, la adaptación a cada tipo de persona es más óptima y, consecuentemente, la prevención de la aparición de dolores es superior.
Por otra parte, teniendo en cuenta la finalidad de la almohada, las almohadas cervicales son idóneas para evitar principalmente los dolores de espalda, cuello y/o cabeza a la hora de dormir. Tras unos días usando este tipo de almohadas, la notable mejora en el descanso está prácticamente garantizada.
Pues bien, si estás considerando comprar una almohada anti dolores, te recomendamos que le eches un vistazo a la almohada viscoelástica Emma. Ambas cumplen con todos los requisitos para ser este tipo de almohadas que garanticen tu mejor descanso.